Obstrucción intestinal
¿Qué es una obstrucción intestinal?
Una obstrucción intestinal es algo que bloquea parte de los intestinos. También se conoce como bloqueo intestinal. Normalmente, los alimentos que ingiere se mueven desde el estómago hasta los intestinos. A medida que pasa a través de los intestinos delgado y grueso, la comida continúa el proceso de digestión y el excremento (heces) se mueve hacia el recto. Luego, expulsa las heces del cuerpo mediante una evacuación intestinal.
Una obstrucción intestinal es algo que bloquea parcial o totalmente este camino. Puede ser tejido cicatricial, una parte torcida de un intestino, un crecimiento o un objeto. (Si el intestino está bloqueado por heces duras, esto se llama impactación fecal en lugar de obstrucción intestinal). A veces, se produce una obstrucción porque los músculos intestinales no se mueven de forma correcta al trasladar el excremento.
¿Cuál es la causa de una obstrucción intestinal?
Una obstrucción intestinal puede deberse a muchos factores. Por ejemplo:
-
Adherencias abdominales. Estas son bandas de tejido que pueden crecer de forma anormal entre los órganos del abdomen. Estas bandas de tejido pueden empujar a los intestinos fuera de su lugar.
-
Hernia. Una hernia es un desgarro en la pared muscular del abdomen. Puede causar un bulto o una bolsa que puede bloquear los intestinos.
-
Vólvulo. Ocurre cuando parte del intestino se retuerce sobre sí mismo. Esto crea una obstrucción.
-
Invaginación intestinal. Ocurre cuando una parte del intestino se desliza hacia otra parte. De esta manera, se estrecha el intestino. Pero puede que no lo bloquee.
-
Formación de cicatrices. Cuando el cuerpo cura pequeños cortes (heridas), se forma tejido cicatricial. Esto también puede suceder dentro del intestino. Estas cicatrices pueden acumularse y crear obstrucciones intestinales parciales o totales. La cicatrización puede ser consecuencia de desgarros en la pared intestinal, de cirugía pélvica en el abdomen o la pelvis o de infecciones.
-
Enfermedad inflamatoria intestinal (EII). Estas son enfermedades que dañan el tejido de los intestinos. Incluyen la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa.
-
Diverticulitis. Pequeñas bolsas (divertículos) pueden crecer fuera del revestimiento del intestino grueso. Estos pueden inflamarse.
-
Tumores. Son crecimientos que pueden ser cancerosos (malignos) o no cancerosos (benignos). De cualquier manera, pueden bloquear el intestino parcial o totalmente.
-
Objeto tragado. Si traga un objeto que no es comida y no se puede digerir, puede causar una obstrucción intestinal parcial o total.
-
Divertículo de Meckel. Es una pequeña bolsa adicional dentro del intestino con la que nacen algunas personas.
-
Problemas de funcionamiento. Esto significa que hay problemas con los movimientos musculares del intestino. Quizás no haya una obstrucción real, pero los intestinos no se contraen de forma correcta para trasladar el excremento. Esto puede deberse a cuestiones como una cirugía abdominal reciente, una infección abdominal, un trastorno muscular o nervioso y al uso de algunos medicamentos, como los opioides.
¿Quiénes están en riesgo de tener una obstrucción intestinal?
El riesgo aumenta si tiene alguno de los siguientes:
-
Cirugía abdominal o pélvica, que puede causar tejido cicatricial, adherencias o una hernia
-
Diverticulitis
-
Cáncer
-
Enfermedad inflamatoria intestinal
-
Objeto tragado
-
Antecedentes de exposición a la radiación
¿Cuáles son los síntomas de una obstrucción intestinal?
Los síntomas pueden ser algo distintos para cada persona. Pueden incluir los siguientes:
-
Dolor abdominal fuerte
-
Cólicos intensos
-
Malestar estomacal (náuseas) o vómitos
-
Sensación de saciedad o hinchazón en el vientre
-
Sonidos fuertes de gorgoteo provenientes del abdomen
-
Sentirse con gases, pero no poder expulsarlos
-
Incapacidad de evacuar las heces (estreñimiento)
Muchos de estos síntomas pueden deberse a otros problemas de salud. Consulte al proveedor de atención médica para obtener un diagnóstico.
¿Cómo se diagnostica una obstrucción intestinal?
El proveedor de atención médica le hará preguntas sobre los síntomas y su historia clínica. Le harán una exploración física. Esta puede incluir presionar áreas del abdomen.
También es posible que le hagan una prueba de diagnóstico por imágenes para que el proveedor pueda observar el interior del abdomen. Pueden hacerle una de las siguientes pruebas:
¿Cómo se trata una obstrucción intestinal?
El tratamiento dependerá de los síntomas, de la edad y del estado de salud general. También dependerá de la gravedad de la afección y de la causa de la obstrucción. Los siguientes son algunos tipos de tratamiento:
-
Descanso intestinal. Para una obstrucción simple, es posible que solo deba ingerir líquidos y nada de sólidos. Esto evita que el intestino se mueva.
-
Descompresión intestinal. Este tratamiento elimina los gases y líquidos que llenan el colon. Se pasa un tubo delgado, llamado sonda nasogástrica, por la nariz hasta el estómago.
-
Cirugía. Es posible que necesite cirugía si no se puede eliminar la obstrucción con otro tratamiento. El proveedor puede usar una sonda pequeña y flexible para mantener el intestino abierto. O bien, se puede hacer la cirugía para eliminar la obstrucción y reparar el intestino. Deberá someterse a una cirugía de inmediato si la obstrucción intestinal es más compleja. Esto podría deberse a un desgarro (perforación) en el intestino o a un problema de circulación de la sangre. Si alguna parte del intestino no se ve sana o parece muerta, se extirpa y se cosen de nuevo los extremos sanos
Consulte con sus proveedores de atención médica sobre los riesgos, los beneficios y los posibles efectos secundarios de todos los tratamientos.
¿Cuáles son las posibles complicaciones de una obstrucción intestinal?
Las posibles complicaciones incluyen lo siguiente:
-
Náuseas y vómitos
-
Dolor abdominal
-
Incapacidad para evacuar las heces o incluso los gases
-
Pérdida del apetito
-
Fiebre
-
Infección
-
Desgarro (perforación) del intestino
-
Muerte del tejido intestinal, que provoca que deba removerse esa parte del intestino de inmediato
-
Muerte (muy poco frecuente)
Cómo manejar la obstrucción intestinal
Siga las instrucciones del proveedor de atención médica. Si le indicaron que cambie su dieta como parte del tratamiento, siga el plan de alimentación. El objetivo de la dieta es reducir el trabajo que tiene que hacer el tubo digestivo, sin dejar de brindarle la nutrición que necesita.
¿Cuándo debo llamar al proveedor de atención médica?
Llame al proveedor de atención médica si tiene cualquiera de los siguientes signos o síntomas:
Información importante sobre la obstrucción intestinal
-
Una obstrucción intestinal consiste en algo que obstruye la circulación de jugos y heces por una parte de los intestinos.
-
Una obstrucción intestinal puede deberse a muchos factores. Entre ellos, se encuentran la presencia de tejido cicatricial, una hernia o bultos.
-
Los síntomas pueden incluir dolor intenso, calambres y vómitos.
-
Es posible que le hagan una prueba de diagnóstico por imágenes para que el proveedor de atención médica pueda observar el interior del abdomen.
-
Los tipos de tratamientos incluyen reposo intestinal, descompresión intestinal y cirugía.
-
Respete los cambios en la dieta que le aconseje el proveedor de atención médica.
Próximos pasos
Consejos para aprovechar al máximo la visita con el proveedor de atención médica:
-
Tenga en claro la razón de la cita médica y qué quiere que suceda.
-
Antes de la consulta, anote las preguntas que quiere hacer.
-
Lleve a un acompañante para que lo ayude a formular las preguntas y a recordar qué le dice el proveedor.
-
En la consulta, anote el nombre de cualquier diagnóstico nuevo y de las pruebas, los medicamentos o los tratamientos nuevos. También anote las instrucciones que el proveedor le dé.
-
Sepa por qué se receta un tratamiento o un medicamento, y cómo lo ayudará. También conozca los efectos secundarios a los que debe estar atento y cuándo debería comunicarlos.
-
Pregunte si la afección se puede tratar de otra forma.
-
Sepa por qué se recomienda una prueba o un procedimiento y qué podrían significar los resultados.
-
Sepa qué esperar si no usa el medicamento o no se hace la prueba o el procedimiento.
-
Si tiene una cita de seguimiento, anote la fecha, la hora y el objetivo de esta consulta.
-
Sepa cómo comunicarse con el proveedor si tiene preguntas.