Epididimitis en los niños
¿Qué es la epididimitis en los niños?
La epididimitis es una inflamación o infección del epidídimo. El epidídimo es un tubo delgado y enrollado que se encuentra en la parte superior del testículo masculino. Es donde se almacenan y maduran los espermatozoides. Se conecta a un conducto llamado conducto deferente. Este conducto envía los espermatozoides a la uretra. La uretra es el único conducto por el que el semen y la orina salen del cuerpo a través de la punta del pene. Cada testículo tiene un epidídimo y un conducto deferente.
Cómo se pronuncia
e-pi-di-di-MI-tis
¿Qué causa la epididimitis en un niño?
En los niños más pequeños, puede deberse a una infección urinaria. La infección puede estar relacionada con un problema estructural del sistema genitourinario. En niños mayores y adolescentes, suele deberse a una infección de transmisión sexual (ITS), también llamada enfermedad de transmisión sexual (ETS). La causa más frecuente es la gonorrea o la clamidia. Se trata de infecciones bacterianas.
¿Qué niños tienen riesgo de padecer epididimitis?
Es más frecuente en varones adolescentes a partir de 14 años. Los niños más pequeños están en riesgo si tuvieron una infección urinaria.
¿Cuáles son los síntomas de la epididimitis en un niño?
Los síntomas pueden presentarse de forma un poco diferente en cada niño. Por ejemplo:
-
Dolor e hinchazón en los testículos
-
Fiebre
-
Sensación de pesadez en los testículos
-
Secreción de líquidos por la uretra
-
Sangre en el semen
-
Masa en los testículos
-
Dolor al orinar o eyacular
Los síntomas de la epididimitis pueden parecerse a los de otras afecciones de salud. Lleve a su hijo a ver a su proveedor de atención médica para obtener un diagnóstico.
¿Cómo se diagnostica la epididimitis en un niño?
El proveedor de atención médica le hará preguntas sobre los síntomas y la historia clínica de su hijo. Además, le hará una exploración física al niño. También se le pueden realizar las siguientes pruebas:
-
Análisis de orina. Sirven para comprobar si hay bacterias u otros problemas.
-
Ecografía. En esta prueba de diagnóstico por imágenes indolora se usan ondas sonoras para observar los tejidos corporales. Puede ayudar a detectar problemas estructurales del sistema genitourinario.
¿Cómo se trata la epididimitis en un niño?
El tratamiento dependerá de los síntomas, de la edad y del estado de salud general del niño. También, de la gravedad de la afección.
La epididimitis casi siempre se produce por una infección bacteriana. Por eso, el tratamiento más habitual son los antibióticos. El proveedor de atención médica de su hijo también puede recetar analgésicos y antinflamatorios. Otras medidas para aliviar el dolor son elevar el escroto y aplicar hielo. El reposo en la cama también puede ser útil.
Si su hijo tiene una ITS, asegúrese de que se lo comunique a cualquier pareja sexual que haya tenido contacto con él en los 60 días anteriores a la aparición de los síntomas. Necesitan tratarse con medicamentos. Un adolescente sexualmente activo y su pareja no deben mantener relaciones sexuales hasta que ambos hayan recibido tratamiento y hayan desaparecido los síntomas.
Consulte con los proveedores de atención médica de su hijo acerca de los riesgos, los beneficios y los posibles efectos secundarios de todos los medicamentos.
¿Cuáles son las posibles complicaciones de la epididimitis en un niño?
Si no se trata, la epididimitis puede volverse crónica. Esto significa que la inflamación, el dolor y otros síntomas no desaparecen. Otras complicaciones posibles son las siguientes:
¿Cómo puedo prevenir la epididimitis en mi hijo?
La epididimitis suele transmitirse por vía sexual. El sexo seguro es la mejor forma de prevenirla. El sexo seguro incluye el uso de preservativos durante las relaciones sexuales y no tener más de 1 pareja sexual.
Cuándo debe llamar al proveedor de atención médica de su hijo
Llame al proveedor de atención médica si a su hijo le sucede lo siguiente:
Información importante sobre la epididimitis en niños
-
La epididimitis es una inflamación o infección del epidídimo.
-
En los niños más pequeños, puede deberse a una infección urinaria. En niños mayores y adolescentes, suele ser el resultado de una infección de transmisión sexual (ITS), como la gonorrea o la clamidia.
-
Los síntomas pueden incluir dolor, hinchazón, fiebre y secreción de líquidos por la uretra.
-
El tratamiento más común son los antibióticos.
-
Un adolescente sexualmente activo y su pareja no deben mantener relaciones sexuales hasta que ambos hayan recibido tratamiento y hayan desaparecido los síntomas.
-
Si no se trata, la epididimitis puede volverse crónica. Esto significa que la inflamación, el dolor y otros síntomas no desaparecen.
Próximos pasos
Consejos para que aproveche al máximo la consulta con el proveedor de atención médica de su hijo:
-
Tenga en claro la razón de la consulta y qué quiere que suceda.
-
Antes de la consulta, anote las preguntas que quiere hacer.
-
En la consulta, anote el nombre de los diagnósticos nuevos y de todo medicamento, tratamiento o prueba nuevos. También anote las instrucciones que el proveedor le dé para el niño.
-
Sepa por qué se receta un tratamiento o un medicamento, y cómo esto ayudará a su hijo. Conozca los efectos secundarios.
-
Pregunte si la afección de su hijo se puede tratar de otra forma.
-
Sepa por qué se recomienda una prueba o un procedimiento y qué podrían significar los resultados.
-
Sepa qué esperar si su hijo no toma el medicamento, si no se hace la prueba o no se somete al procedimiento.
-
Si su hijo tiene una cita de seguimiento, anote la fecha, la hora y el objetivo de la consulta.
-
Sepa cómo comunicarse con el proveedor fuera del horario de atención. Esto es importante en caso de que su hijo se enferme y usted tenga preguntas o necesite ayuda.